Docentes de Apoyo a la Inclusion
Profesora:
Alma Rosa Flores Martinez
Complejo Educativo Juan Pablo Espinoza
Docente desde 1992.
Profesora:
Delmys Campos de Rivera
Complejo Educativo Juan Pablo Espinoza
Docente desde 1986.

El docente de apoyo a la Inclusión, es aquel que ayuda en su proceso enseñanza y aprendizaje a todos los niños y niñas con discapacidad física e intelectual, también le proporciona estrategia metodológicas al docente de aula regular. Los niños se atiende en su aula junto con sus compañeros esto es para evitar ser discriminados por sus compañeros de clase.

 

Primero se le hace un diagnóstico al niño/a y dependiendo el resultado se da atención en su proceso enseñanza aprendizaje ya dentro del aula, en algunos casos el DAI refuerza la clase con material extra, concreto y lúdico par poder despertar el interés del niño en el proceso enseñanza  aprendizaje, en otras ocasiones el DAI refuerza al alumno con dificultad una vez que el docente del aula regular da su respectiva clase, el DAI se va donde aquel niño que se tiene identificado con dificultades de aprendizaje, a este se le da una enseñana personalizada en base a 7 funciones.

  1. Apoyar al director y al equipo docente en la realización de acciones de promoción y sensibilización sobre temas  relacionados con la educación inclusiva.
  2. Identificar las condiciones pedagógicas, biológicas y de contexto que facilitan o dificultan procesos de enseñanza aprendizaje a los estudiantes en riesgo de exlusión, resgistrar sus necesidades y definir los apoyos pedagógicos complementarios, a partir de la caracterización de los estudiantes.
  3. Diseñar, planifica, organizar y ejecutar junto al director y equipo pedagógico las estrategias de atencion a la diversidad en el complejo educativo y el aula, considerando la caracterización  de los estudiantes.
  4. Identificar y gestionar conjuntamente con el director los apoyos especializados que el estudiante y la familia requieran en el fortalecimiento de los procesos educativos (personas e instituciones especialistas, centro de orientacion y recursos que se encuentren en el territorio, entre otros.
  5. En corresponsabilidad con el equipo docente, diseñar, organizar y ejecutar el plan  de formación anual de los docentes, a partir del diagnóstico de necsidades de talleres docentes del complejo educativo para la atención educativo con enfoque inclusivo.
  6. Diseñar e implementar estrategias de trabajo en conjunto con padres, madres  y responsables de familia para favorecer precesos de inclusión y apoyo en los procesos de aprendizaje.
  7. Brindar atencion educativa a los alumnos que por motivos excepcionales lo requieran y cuando el docente del aula regular no lo pueda proporcionar.

 


 
Enseñando a restar prestando

En matemática repasando las tablas jugando a armar rompecabezas

 

 

BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES DE PRIMER CICLO

 Para los docentes del aula regular es un apoyo, porque se les sensibiliza sobre la importancia del Docente de Apoyo a la Inclusion en el aula y se les capacita sobre el uso de estrategias lúdicas, para que el docente pueda hacer uso de ellas   y puedan ser mas dinámicas sus clases.

Se dice que Las Aulas de Apoyo a la Inclusion se diseñaron para dar una mejor atención a las dificultades de aprendizaje que presentaba la población estudiantil. Pero en el proceso de su implementación surgieron algunas dificultades, tales como: situaciones de segregación al resaltar las diferencias entre los estudiantes que asistían al Aula de Apoyo Educativo y los que no lo hacían, y un limitado alcance de la atención de los docentes del Aula de Apoyo Educativo a una población de 30 a 35 estudiantes. Por tanto, surge la necesidad de redefinir dicha estrategia desde el enfoque de derecho e inclusión. 1

 

EDUCACION INCLUSIVA

“El conjunto de respuesta educativas orientadas a la eliminación gradual y efectiva de las barreras de acceso y participación que faciliten el cumplimiento del derecho efectivo a una educación oportuna, integral, de calidad y en condiciones de equidad. En el marco de un esfuerzo constante de transformar y fortalecer el sistema educativo, empoderar la escuela y facilitar la participación de la comunidad en todo el hecho pedagógico”. Definicion segun Politica de Educacion Inclusiva 2010.

 

1. EDUCACION, EJE TRANSVERSAL, EDUCACION INCLUSIVA, PAG. 249.